top of page
  • Foto del escritorYesenia Mora

Buenas Prácticas de las PYMES de la República Popular China: aplicaciones para pymes colombianas


El 7 de febrero de 1980 se establecieron relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Colombia. En junio y septiembre del mismo año, China y Colombia establecieron embajadas en los respectivos países. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, las relaciones bilaterales se han desarrollado de manera constante y sana, los intercambios y la integración en diversos campos se han ampliado y se ha mantenido una buena cooperación en los asuntos internacionales. En la actualidad, China es el segundo socio comercial de Colombia; y Colombia es el sexto socio comercial de China en América latina. La cooperación económica entre China y Colombia abarca principalmente la exploración y el desarrollo del petróleo, las telecomunicaciones y otros campos. Es dentro de este ámbito de cooperación internacional que se lleva a cabo entre el 1 y 15 de Junio del 2023, el seminario de Fortalecimiento de La Capacidad empresarial de las Pymes de Colombia, en la Universidad Textil de Wuhan- China; en donde una comitiva de 23 participantes; auspiciados por la Embajada de la República Popular China en Colombia y la Agencia Presidencial para la Cooperación, conocieron sobre las prácticas que llevan a cabo las Pymes en China, que ha conllevado a contribuir que este país, sea hoy en día una de las principales potencias económicas a nivel mundial. Este artículo explora la importancia de conocer las experiencias de las Pymes China; así como las buenas prácticas que estas implementan, y cómo la transferencia de este conocimiento puede presentar un potencial impacto en el fortalecimiento de las pymes, en Colombia.


En las últimas décadas, China ha experimentado un crecimiento económico notable, y las pymes chinas han desempeñado un papel fundamental en este proceso. Han acumulado valiosas experiencias y buenas prácticas en diversos sectores. Conocer estas experiencias puede ser enormemente beneficioso para las pymes de otros países. Al analizar las estrategias implementadas por las empresas chinas, es posible adaptar y aplicar estas prácticas exitosas en contextos locales, lo que impulsa el crecimiento y la competitividad de las pymes en otros países, y particularmente para este caso Colombia. En el mundo empresarial actual, la colaboración y el intercambio de conocimientos son fundamentales para el crecimiento y la competitividad de las PYMES. En este sentido, explorar las experiencias y buenas prácticas de las PYMES en la República Popular China se presenta como una oportunidad invaluable para aprender y mejorar. Esta inmersión en las prácticas empresariales de las Pymes, inicia con un proceso de Contextualización de país asiático. Se discuten con expertos locales aspectos de China, tales como análisis geográficos, culturales, históricos y demográficos. Se especificó además los avances en ciencia y tecnología donde destaca en temas de infraestructura el tren comercial más rápido del mundo; el desarrollo agrícola, a través del arroz híbrido – creado en este país; y destacan también en este campo, el telescopio “China’s Sky eye”, el cual es en la actualidad el mayor radiotelescopio de apertura única del mundo y el más sensible; desde este los investigadores pueden observar las interacciones entre las estrellas; además de todos los avances en tecnología y ciencias aeroespaciales. Durante la estancia en China, los diferentes participantes, tuvieron la oportunidad de interactuar con PYMES locales y conocer de cerca sus experiencias y buenas prácticas; además de asistir a conferencias con expertos en comercio y desarrollo empresarial. A continuación, se enlistan algunas de las lecciones más destacadas durante el desarrollo de este proceso:

  • La innovación y la adaptabilidad en un entorno empresarial en constante evolución. Las PYMES chinas demostraron una capacidad impresionante para aprovechar las nuevas tecnologías y abordar los desafíos del mercado con creatividad. En este proceso, las pymes de este país, se muestran dispuestas a explorar nuevas ideas y enfoques, para mantenerse competitivas en el mundo empresarial actual.

  • Eficiencia en los procesos; en donde hay un marcado interés en que las empresas evolucionen; a partir de generar la optimización de todos los procesos que se presentan en la empresa.

  • Marcas antiguas chinas- que se refieren a empresas que han logrado mantenerse durante cientos de años, y han sobrevivido a la competencia comercial y artesanal. Se caracterizan por poseer productos, habilidades o servicios que tienen una larga historia y se transmiten de generación en generación, tienen un trasfondo cultural tradicional chino, y han sido ampliamente reconocidos por la sociedad para formar una marca de buena reputación.

  • Buen uso de Internet, y los big data, además del e-commerce, estos elementos son utilizados para potenciar el comercio y el desarrollo tecnológico de las Pymes y los mercados internacionales.

  • El liderazgo como un proceso de influencia, fundamental para lograr que las personas trabajen con el fin de lograr objetivos organizacionales; pero además este concepto, también relacionado con una serie de valores y normas de conducta comunes que son inherentes a la cultura china.

  • El direccionamiento estratégico como medio para la mejora de competitividad de las Pymes: Para las Pymes Chinas, sin una estrategia de desarrollo que dé una orientación clara sobre el futuro de las empresas, no importa cuán grandes sean las empresas y cuán estables sean sus posiciones, perderán sus condiciones de vida en la ola de la nueva revolución tecnológica y los grandes cambios económicos.

  • En cuanto al sector económico de mayor relevancia- las Pymes textiles de China: Lo primero a resaltar es que el concepto de empresa tiene en cuenta en su definición en china a Unidades socioeconómicas que buscan la maximización del beneficio o del valor; además de ser “Un mecanismo de asignación de recursos”; en donde se presentan acuerdos entre múltiples partes interesadas. Con este enfoque China se une a la OMC en el 2001 y gradualmente se convirtió en un centro mundial de fabricación textil. Esto hizo que no solo en el 2001, China se viera beneficiada por este desarrollo, sino que desde 2012 toda Asia comenzó a recibir flujos de capital destinados a la industria textil, demostrando mayor competitividad en este sector.



Si bien los anteriores factores, aplican para aspectos socio- económicos y culturales puntuales de las Pymes Chinas, y que algunos de ellos pueden también aplicar para las pymes Colombianas; hay aspectos que definitivamente han estado influyendo en ambos países en términos de contexto empresarial: La Innovación científica como punto de diferenciación y competitividad; la Ecología o preocupación por el medio ambiente en el desarrollo de procesos empresariales; y también la incertidumbre en el entorno, que viene presentándose desde la Pandemia y que requiere de esfuerzos para la innovación y la adaptabilidad constante de las Pymes. Es también importante remarcar que, en la experiencia de los lugares visitados, el grupo de participantes estuvo en ciudades vibrantes y prósperas como Beijing, Wuhan y Yichang. Estas ciudades son centros de innovación y emprendimiento, albergando un ecosistema empresarial dinámico, donde se puede presenciar de cerca la interacción entre las PYMES chinas y el gobierno local. Estas visitas permitieron comprender la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el crecimiento económico y el éxito de las PYMES. Finalmente, las PYMES chinas han demostrado una capacidad excepcional para adaptarse al cambio y aprovechar las oportunidades emergentes. Todo ello, soportado por unas políticas y programas gubernamentales que han mostrado eficacia a largo plazo en el sostenimiento de las iniciativas empresariales. Si bien, por las diferencias socio culturales de ambos países, se requieren de algunas adaptaciones; al conocer sus experiencias, se pueden obtener ideas inspiradoras y aplicar las mejores prácticas en nuestro propio entorno empresarial colombiano. Además, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre países pueden generar nuevas oportunidades de crecimiento y fortalecer las relaciones comerciales bilaterales.


Escrito por:


Yesenia Andrea Mora Accardo Jessica Dayana García Cardona

CENPRODEM S.A.S. (Empresa participante del programa - Junio 2023)


Referencias


Universidad Textil de Wuhan. (15 de Junio de 2023). Formación de la Capacidad empresarial para las Pymes de Colombia. Ministerio de Comercio- República Popular China- APC Colombia. Bogotá, Colombia.

6 visualizaciones0 comentarios
bottom of page