Jessica García Cardona
Las principales tendencias de consumo para el 2023
Cada año, Euromonitor International; Raddar Consumer Knowledge Group; Qualtrics; y otras empresas dedicadas a la investigación de mercado; identifican tendencias de consumo emergentes y de rápida evolución. Estas tendencias entregan una comprensión profunda de los valores cambiantes de los consumidores. El análisis de estas tendencias, permiten a su vez realizar adaptaciones, y cambios en los productos y/o servicios a todo tipo de empresas para mantenerse vigentes en un mercado, donde sus consumidores más que nunca, están en constante cambio. A continuación, algunas de las tendencias más sobresalientes a nivel mundial:
1. Costo de vida en aumento: La actual situación económica a nivel mundial, lleva a que los consumidores analicen bien en dónde comprar y cómo hacerlo. En la mayoría de los países se han presentado fenómenos de inflación y precios altos, que disminuyen el poder adquisitivo de los consumidores. Las mejores estrategias empresariales para permanecer en el mercado se basarán en soluciones que ayuden a sus clientes con presupuesto bajo. Las ofertas deben incluir opciones flexibles, y descuentos- plazos de pago y diferentes plataformas para las compras (Euromonitor International, 2023).
2. Control en la conectividad: El consumidor se ha concientizado de cuánto tiempo, pasa en actividades en internet, ya sea a través de su computador, o celular. Por esta razón, hoy en día se realiza esta actividad de manera más consciente y las empresas deben aprovechar para desarrollar productos/servicios que ayuden a la desconexión, y también al manejo razonable en el uso de estas herramientas (Euromonitor International, 2023).
3. El presente como momento para el disfrute: Los consumidores se han dado cuenta después de la pandemia, que la vida se trata de experimentar el día a día y sacarle el provecho al máximo. Las personas, somos más conscientes del inmenso valor que tienen el tiempo; el compartir con familiares y amigos; y la felicidad. Así las cosas, el beneficio emocional que un producto/Servicio presenta se convierte en factor decisivo de compra. Para atraer a los consumidores, se recomienda que las empresas ofrezcan productos/servicios que brinden una experiencia satisfactoria y novedosa con ofertas que los impulsen a adquirir los productos en el momento. Estas estrategias ayudan además a que el consumidor piense en darse un gusto, pero con un alivio financiero (Euromonitor International, 2023).
4. Añorando el tiempo pre- pandemia: Los consumidores prefieren actividades al aire libre o fuera de sus hogares. En las empresas se vuelve una obligación los horarios y espacios híbridos. Una de las estrategias que se deben tener en cuenta para aprovechar esta tendencia es conseguir nuevos clientes, a través de demostraciones donde los productos/servicios se adaptan a las rutinas diarias de los consumidores (Euromonitor International, 2023).
5. El feminismo más presente que nunca: Los consumidores están más conscientes del derecho a la igualdad. Las mujeres exigen más representación de carácter justa y real; por ello aumentan sus compras en marcas que muestran sensibilidad a esta causa. Las empresas pueden aprovechar este tipo de tendencia, cuando ajustan y adaptan sus productos/Servicios a diferentes tipos de mujeres, y no se quedan con el estereotipo que se ha marcado de la mujer tradicional en el mercado (Euromonitor International, 2023).
6. Mínimo esfuerzo- máxima ganancia: La pandemia; el trabajo en casa; la conectividad laboral, hizo que las personas se sintieran con un cansancio permanente, que repercutió en la calidad de vida de los consumidores. Por esta razón, el consumidor actual, busca esforzarse menos para lograr sus objetivos. Las empresas deben entender que las nuevas generaciones no están dispuestas a arriesgar su salud mental y emocional por conseguir objetivos empresariales, se debe pensar de qué forma se brindan condiciones de trabajo dignas, estimulantes, y no estresantes. Es importante que, como estrategia las empresas, empiecen a realizar procesos de apoyo y soporte al consumidor, para que este se esfuerce lo menos posible (Euromonitor International, 2023).
7. La generación Z tomándose el escenario: La Generación Z (nacidos entre 1995- 2010 (Albalat, 2022)) comienza a generar su propia independencia financiera, a través de sus primeros empleos y/o emprendimientos; por ende, toman relevancia en el consumo. Esta generación es considerada completamente nacida digital, por ello, para que las empresas aprovechen la entrada de los Z en el mundo del consumo, se debe tener una estrategia activa de redes sociales, pero además debe mostrar en ellas contenidos más reales y auténticos. La generación Z, tiene unas expectativas mucho más altas que las generaciones anteriores; no tienen miedo de expresar sus inconformidades; y pueden volver viral una mala atención y un producto con mala calidad. TikTok, es la plataforma principal para llegar a esta generación, y por primera vez en la historia, hay una generación completamente indiferente a la publicidad tradicional. Estos consumidores tienen más confianza en los testimonios reales y las reseñas de las personas que han adquirido un producto/Servicio (Euromonitor International, 2023).
Ahora bien, Colombia y Latinoamérica, son mercados que presentan unas particularidades, marcadas por los recientes movimientos, políticos, sociales y comerciales de la región. Por ello, requiere de un análisis más detallado en ciertas tendencias de consumo, que se explicarán a continuación:
1. Frutas, verduras y mercado: La guerra entre Rusia y Ucrania ha generado una escasez de fertilizantes a nivel mundial, y Latinoamérica, no ha sido ajena a esta situación. Esta razón conlleva a que los productos alimenticios presenten un aumento de precio, por lo que es probable que el mercado se enfoque a adquirir aquellos que son de primera necesidad o que son de menor precio (Silva, 2022). Para la entrega de estos alimentos, el consumidor está buscando ir directamente a la fuente, por ello aplicaciones y plataformas de comercio justo y entrega directa del productor al consumidor, marcan tendencia en esta temporada.
2. Restaurantes y bares: En las principales ciudades de Colombia, comer afuera se ha convertido en una tendencia creciente en los años post pandemia. Los consumidores buscan innovaciones en experiencias gastronómicas, pero a precios accesibles, dada la actual situación económica (Silva, 2022). Los consumidores además buscan facilidades de pago- En Colombia: Nequi, Daviplata, Qrs, y datáfonos son indispensables para los restaurantes y comercios. Las empresas de este sector que quieran aprovechar esta tendencia, deben ser activos en redes sociales, donde los consumidores buscan las mejores opciones, y además asistir a festivales/ferias gastronómicas, que son cada vez más populares.
3. Productos y servicios para el entretenimiento: Colombia es uno de los países donde más se consume con respecto a videojuegos, se tienen estadísticas que muestran ganancias en millones de dólares anuales (Silva, 2022). Esta industria, muestra un crecimiento fuerte y sostenido, por lo que las empresas deben analizar cómo considerar la cultura del juego y cómo adaptar sus productos/servicios o procesos, a sus consumidores. El beneficio emocional que perciben los jugadores al ganar y/o participar en las diferentes situaciones de juego justifica las decisiones de compra compulsiva (Euromonitor International, 2023).
4. Turismo y eventos: Por otro lado, el sector turismo aumentó su participación pos-pandemia, y una tendencia muestra que es importante para las empresas de este sector presentar facilidades de pago y posibilidades de crédito, para afrontar el presente económico del país. El turismo de colombianos a nivel internacional, puede verse reducido por el incremento del dólar, por lo que las empresas de turismo local, deben aprovechar la contingencia para aumentar su flujo de caja, con turistas interesados en pasear, a bajo costo. Los eventos de entrada libre, así como las ferias y fiestas pueden tomar un mayor nivel de relevancia(Silva, 2022).
5. Inteligencia artificial (IA) y automatización de servicio al cliente: Los consumidores, gustan de respuestas inmediatas o rápidas, y aquí el proceso de automatización de los procesos y la IA, toman especial relevancia. Los chatbots, las páginas web, plataformas de pago en línea y otras soluciones digitales, son esenciales para todo tipo de empresas en la actualidad (Dinero.com, 2022); sin embargo, para los consumidores sigue siendo importante la conexión humana, por ello se habla de automatización auténtica donde se mezclan de manera efectiva tanto herramientas digitales, como el contacto humano (Euromonitor International, 2023).
6. Consumidores conscientes- preocupados por el medio ambiente: Las nuevas generaciones presentan más preocupación y conciencia hacia el medio ambiente y la sostenibilidad. Por ello, las empresas deben mostrar en sus productos/servicios, así como en sus procesos el menor impacto a los ecosistemas y entornos (Dinero.com, 2022). Los consumidores se preocupan por disminuir el consumo para aumentar la sostenibilidad de los recursos. Esta tendencia, puede resultar muy beneficiosa para tiendas de segunda mano, y servicios de reparación. Los consumidores serán más receptivos al momento de pagar más, si el producto/servicio cumple con regulaciones que propendan por el cuidado del planeta y los animales (Euromonitor International, 2023).
7. Servicio personalizado: Los consumidores se definen como únicos, y por lo tanto entienden que tienen intereses y gustos particulares. Las empresas, deben en lo posible, conocer a sus clientes, para en base a sus interés y gustos; desarrollar campañas y contenido de manera personalizada. Una de las estrategias que se puede analizar aquí, es el data mining- minería de datos; donde las empresas captan información de sus clientes, a través de sus facturas y/o bases de datos; y a partir de ello brindan posteriormente ofertas para fomentar la compra de productos y/o servicios (Pursell, 2022).
Referencias
Albalat, B. (Marzo de 2022). Millennials y generación Z: por qué se los conoce como la "generación deprimida". Obtenido de BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-60751978
Dinero.com. (Diciembre de 2022). Si está pensando en los negocios en 2023, estas son algunas tendencias. Obtenido de Dinero.com: https://www.semana.com/economia/management/articulo/si-esta-pensando-en-los-negocios-en-2023-estas-son-algunas-tendencias/202231/
Euromonitor International. (2023). Las 10 tendencias globales de consumo en 2023. Londre.
Pursell, S. (Noviembre de 2022). Las 10 tendencias del mercado para 2023. Obtenido de hubspot.es: https://blog.hubspot.es/marketing/tendencias-mercado
Silva, N. (Diciembre de 2022). Raddar Forecast: una mirada al 2023. Obtenido de Revistapym.com: https://www.revistapym.com.co/articulos/consumidor/58251/raddar-forecast-una-mirada-al-2023